La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: es una realidad que está transformando nuestro presente. ChatGPT fue la app más descargada del mundo en marzo, superando a gigantes como Instagram y TikTok. Pero no se trata de una moda pasajera, sino de un cambio estructural que está redefiniendo industrias, empleos y formas de interacción.

En Banc Sabadell, desde la unidad de Data, Analytics & IA, seguimos muy de cerca todos estos cambios a través de un observatorio, que nos permite identificar las últimas tendencias y lanzamientos, entender que está pasando y analizar cómo lo aplicamos dentro del banco. A continuación, os compartimos algunas noticias que hemos visto en los últimos meses y que reflejan el avance de la IA y su creciente impacto:

 

Una nueva era de madurez para la IA

 

El AI Index 2025 de Stanford, recientemente publicado, revela que la IA ha entrado en una nueva fase: más madura, más rápida, más accesible y mucho más integrada en el tejido empresarial.

  • La adopción empresarial se dispara: Más del 70 % de las grandes empresas en EE. UU. ya integran herramientas de IA en sus procesos. 
  • La inversión global en IA alcanza un nuevo récord, impulsada por los sectores de la salud, las finanzas y el comercio minorista. 
  • Los modelos de código abierto ahora compiten con líderes del mercado como GPT-4, Claude o Gemini. La brecha de rendimiento entre modelos propietarios y de código abierto se están reduciendo, redistribuyendo el panorama tecnológico mundial.
     

Nuevas habilidades, nuevos paradigmas

 

La IA está redefiniendo las habilidades requeridas en múltiples sectores, desde la salud hasta las finanzas, pasando por la industria y el marketing. En el mundo de la programación, el “vibe coding” es ya la tendencia de moda.

¿Qué es el «vibe coding»?

Una forma de programar aplicaciones simplemente hablando con la IA, sin necesidad de escribir código, prometiendo una revolución en el desarrollo de aplicaciones. Sobre esto, algunos expertos opinan:

  • Democratiza la programación y, aunque es útil, no reemplaza completamente el conocimiento técnico necesario para proyectos complejos. 
  • Aumenta la productividad de los programadores, convirtiéndolos en «ingenieros 2x o 3x» y facilita la entrada a la programación para personas con miedo al código: programar de forma intuitiva. 
  • Abre la puerta a un futuro donde la programación será más conversacional, interactuando directamente con repositorios de código. 

Hacia la era de los Agentes IA

 

Estamos ante una evolución del sector financiero profunda: la llegada de los Agentes de IA autónomos. A diferencia de los modelos actuales que requieren instrucciones humanas constantes, estos agentes son capaces de:

  • Percibir, razonar, actuar y aprender de forma autónoma. 
  • Colaborar en tareas complejas sin supervisión directa. 
  • Personalizar interacciones, mejorar la precisión en decisiones y adaptarse a mercados cambiantes. 

Para el sector financiero, esto implica una revolución en eficiencia y autonomía operativa.

 

Interacciones más humanas

 

La IA nos permite adaptar nuestras respuestas de manera precisa y personalizada, según nuestras necesidades y deseos, como demuestra este artículo:

  • “Los prompts pueden diseñarse para reflejar matices específicos, como el enfoque zizekiano, que añade una capa de profundidad filosófica a las interacciones con la IA.” 
  • “Esta capacidad de ajustar el comportamiento de la IA mediante prompts específicos no solo mejora la relevancia y la calidad de las respuestas, sino que abre la puerta a una interacción más rica y significativa.” 
  • “Al poder configurar la IA para que responda de manera que se alinee con nuestras expectativas y contextos, estamos transformando la manera en que nos relacionamos con la tecnología, haciendo que sea más intuitiva y adaptativa a nuestras necesidades individuales.” 

La IA también transforma la salud mental

 

Un ensayo clínico reciente de Dartmouth demostró que un chatbot de terapia basado en IA, Therabot, ofrece resultados comparables a los de la terapia dirigida por humanos. Entrenado en terapia cognitiva basada en la evidencia, Therabot mantiene conversaciones naturales y abiertas con el usuario y adapta las respuestas en tiempo real. Las principales conclusiones de este ensayo son:

  • Reducción del 51 % en síntomas de depresión, comparable a la terapia tradicional. 
  • Disminución del 31 % en ansiedad: muchos se movieron por debajo de los umbrales de diagnóstico clínico. 
  • Mejora del 19 % en preocupaciones sobre imagen corporal. 
  • Alta confianza y vínculo emocional entre usuarios y la IA. 

Esto marca un antes y un después en cómo entendemos el cuidado emocional digital.

 

¿La IA ya participa en decisiones políticas?

Persona con un móvil en la mano del que salen unos gráficos de Inteligencia Artificial

En redes sociales, ha circulado la hipótesis de que la Casa Blanca podría haber utilizado IA para diseñar su reciente, y polémica, política arancelaria. Modelos como GPT-4o, Gemini 2.5 o Grok ofrecen análisis que coinciden notablemente con las decisiones tomadas, lo que reabre el debate sobre la influencia de la IA en políticas públicas.

Una conclusión clara: la IA ya no es opcional

Como vemos, las noticias son diversas, pero el mensaje es único: el cambio es profundo y acelerado. Para el Banc Sabadell y para cualquier organización, esto implica:

  • Estar atentos y actuar con rapidez. 
  • Aplicar la IA de forma estratégica y ética. 
  • Convertirse en protagonista de esta nueva era. 

La inteligencia artificial ya no está reservada a una élite tecnológica. Hemos entrado en una IA normalizada, cotidiana, práctica y necesaria. Y en este nuevo escenario, nuestro papel como banco innovador es clave para aprovechar su potencial en beneficio de nuestros clientes y de la sociedad.