En la más reciente conversación de Digital Talks, analizamos el impacto que la inteligencia artificial generativa está teniendo (y tendrá) en el sector financiero y el mundo empresarial. Un tema que no solo marca la agenda tecnológica, sino que redefine cómo las compañías deben adaptarse para mantenerse competitivas.
La velocidad a la que evoluciona la tecnología es vertiginosa: cada dos o tres meses surgen nuevas versiones de herramientas de IA, muchas de ellas con mejoras sustanciales. Ante este ritmo, la pregunta ya no es si debemos incorporar la IA, sino cómo hacerlo de manera estratégica.
¿Cómo abordar la adopción de nuevas tecnologías?
En Sabadell Digital tenemos claro que no se trata de implementar cada innovación en cuanto aparece, sino de evaluar de forma crítica su aplicabilidad a casos de uso reales, siempre alineados con los objetivos del negocio.
Como se mencionó durante la charla, “tenemos que evitar correr demasiado e intentar utilizar cada tecnología en el momento que salga al mercado.” (Rüdiger Schmidt, CTO en Banco Sabadell). La clave es priorizar las soluciones que aporten valor tangible, evitando caer en una carrera de adopción sin estrategia.
Esta aproximación nos permite utilizar la IA de manera eficaz, sin comprometer la calidad de nuestros servicios ni la sostenibilidad de nuestras operaciones.
IA generativa: entre la eficiencia y la experiencia del cliente
Uno de los ejes centrales del debate fue el doble impacto que la inteligencia artificial generativa está teniendo en las organizaciones: mejorar la eficiencia operativa y revolucionar la experiencia del cliente.
En términos de eficiencia, la IA generativa nos permite automatizar tareas que anteriormente requerían intervención humana:
- Análisis y filtrado de documentos.
- Generación automática de informes y nuevos contenidos.
- Traducción de información en tiempo real.
- Optimización de procesos internos.
Estos avances no solo permiten reducir costes y tiempos de ejecución, sino también liberar talento humano para enfocarlo en actividades de mayor valor añadido.
Sin embargo, la eficiencia por sí sola no es suficiente para diferenciarnos en un mercado donde todas las compañías están avanzando en la misma dirección. La verdadera ventaja competitiva está en cómo usamos la IA para mejorar la relación con nuestros clientes.
Estamos implementando sistemas de asistentes virtuales con capacidades cognitivas avanzadas, capaces de entender mejor las necesidades de los usuarios, anticiparse a sus preguntas y ofrecer una experiencia mucho más personalizada, ágil y humana.
Los datos: el combustible que impulsa la IA
Otro tema crucial que abordamos es la importancia de los datos. Como se destacó durante la charla: “Los datos son el combustible de la IA”. (Rüdiger Schmidt, CTO en Banco Sabadell).
No basta con tener grandes volúmenes de información: es necesario que los datos estén estructurados, limpios y preparados para ser utilizados en algoritmos de inteligencia artificial. Esto nos lleva a trabajar bajo el concepto de AI Ready Data, asegurándonos de que todos nuestros sistemas estén optimizados para sacar el máximo partido de la IA generativa.
En Sabadell Digital llevamos años preparando nuestros repositorios de datos para este momento, conscientes de que una estrategia de datos sólida es la base sobre la que se construye cualquier proyecto de IA exitoso.
Oportunidades y riesgos: un equilibrio necesario
La inteligencia artificial generativa abre un mundo de oportunidades, pero también presenta retos que no podemos ignorar. Entre los principales riesgos destacan:
- Sesgos en los algoritmos que pueden generar decisiones no equitativas.
- Automatización sin control, que puede llevar a resultados inesperados si no se definen correctamente los límites y objetivos.
- Mal uso de la tecnología, como su empleo para fraudes o ciberataques.
La reciente aprobación del AI Act de la Unión Europea es un paso importante para establecer un marco normativo que garantice un uso ético, seguro y responsable de la IA. Como recordamos durante Digital Talks, la IA, por muy inteligente que sea, sigue siendo una máquina sin conciencia, y corresponde a los humanos establecer las reglas y los límites.
En Sabadell Digital apostamos por una IA que combine innovación y ética, desarrollando soluciones que respeten los valores fundamentales de transparencia, equidad y responsabilidad.
Preparados para liderar el futuro
Estamos convencidos de que Sabadell Digital está preparado para liderar esta nueva etapa. Contamos con:
- Datos estructurados y preparados para IA.
- Estrategias de adopción tecnológica basadas en casos de uso reales.
- Soluciones que combinan eficiencia operativa y personalización en la atención al cliente.
- Un enfoque ético y regulado del uso de la tecnología.
La inteligencia artificial generativa no es solo el futuro, es el presente. Y en Sabadell Digital estamos listos para aprovechar todo su potencial, impulsando la transformación del sector financiero y ofreciendo a nuestros clientes un servicio cada vez más ágil, personalizado y seguro.
No te pierdas las próximas entradas en Digital Talks para descubrir cómo la tecnología sigue transformando el futuro de los negocios.